Telde, al parecer
Encuestas a la zorrúa, mudanza de sedes y presiones políticas para chupar fotos. Estas son algunas de las cuestiones que hoy centran la otra actualidad de Telde que a veces no trasciende más allá de pequeños círculos de personas.
Encuestas a la zorrúa, mudanza de sedes y presiones políticas para chupar fotos. Estas son algunas de las cuestiones que hoy centran la otra actualidad de Telde que a veces no trasciende más allá de pequeños círculos de personas.
Coalición Canaria inició este jueves en Telde el plazo que determina el calendario aprobado días atrás para la presentación de candidaturas de cara a la renovación de sus órganos de dirección en esta localidad. El sábado 13 de marzo, como adelantó este periódico digital, es la fecha acordada para las votaciones.
Comienza febrero, mes en el que hace un año la pandemia asomó la patita en Canarias, y en Telde siguen habiendo muchas preguntas sin respuestas y otras que si las tiene pero que parece que no interesa políticamente aclararlas. Y a los hechos nos remitimos.
El panorama del servicio de Recogida de Residuos Solidad no puede ser más desolador. Las críticas ciudadanas se suceden un día sí y otro también y, además, con toda la razón del mundo.
Telde parece que mantiene a raya la pandemia, a juzgar por los datos oficiales que ofrece a diario el Gobierno de Canarias. Aquí, la incidencia del virus no ha sido tan grave cómo en el resto de las grandes urbes canarias, léase La Laguna, Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canarias.
La deficiencia del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos comienza a tomar tintes preocupantes en el municipio. Las quejas vecinales se suceden por todos los rincones del municipio.
La actividad política en Telde está bajo mínimos con el comienzo del nuevo año. El Gobierno local que preside Héctor Suárez parece que aún sigue de vacaciones navideñas y la oposición aún no ha vuelto de ellas.
Lo de las ruedas de prensa del Ayuntamiento de Telde está comenzando a generar preocupación. Y mucho, por varias razones. Primero, por el uso excesivo que se está haciendo en los últimos tiempos de las comparecencias para asuntos que se podrían vender mediáticamente con una simple nota de prensa.
Día uno del nuevo ciclo político en Telde. Y como todo periodo de cambio o transición, tuvo su dosis de desconcierto.
Con el rostro desencajado y ganas de dar pocas explicaciones, la socialista Soledad Hernández compareció ante los medios de comunicación para asegurar que la firma del pacto que Alejandro Ramos había negociado con CC, Ciuca y PP se había aplazado por algunos "flequillos" que había que "madurar".
Las últimas 24 horas en Telde han sido de una gran carga política. Todo comenzó anoche cuando TELDEACTUALIDAD avanzaba un comunicado del PSOE que hizo levantar las primeras sospechas de que algo se estaba cociendo y de que todo no iba a ser como se daba por hecho.
Fue un incidente sin importancia. El concejal de Más por Telde, Álvaro Monzón, un poco manazas él, tiró una botella de agua y empapó el escritorio que comparte con su compañera Luisa Dávila en el salón de plenos.
Si la cosa no cambia y todo parece que no, en los comicios del próximo mes de mayo concurrirán en Telde como cabeza de lista cinco personas que han tenido vinculación en el tiempo a las filas del PP. Algunas de ellas tuvieron hasta hace poco un peso relevante en el partido conservador local.
Las afirmaciones falsas e interesadas para crear confusión o reorientar en un sentido la opinión púbica se han convertido en el pan nuestro de cada día en la política nacional desde que Pablo Casado, actual presidente y líder del Partido Popular, se diera a conocer por el elevado volumen de mentiras que es capaz de soltar en una entrevista o en un mitin.
La política en Telde no pasa por su mejor momento. La cosa anda enredada y a medida que se van acercando las elecciones el ambiente se irá calentando cada día más. Así que el panorama, a peor la mejoría.
Pleno extraordinario esta mañana en las Casas Consistoriales de San Juan. Esta vez con más frío dentro que fuera de la sala. Y todo porque el aire acondicionado estaba a una temperatura inadecuada que originó malestar entre los medios de comunicación, políticos y el escaso público presente.
Dos horas, minuto arriba, minuto abajo. Eso fue lo que duró el Pleno ordinario de este viernes. 120 minutos en los que hubo casi de todo, sobre todo muchas conversaciones por lo bajini entre ediles del Gobierno y de la oposición y entre miembros de los concejales que se sientan en la bancada de la izquierda del salón mirando hacia la mesa presidencial desde el público.
La palabreja hizo furor en 2016, aunque su uso es algo más antiguo, y terminó haciendo un hueco hasta en el Diccionario de la Lengua Española. La posverdad, o lo que es lo mismo “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”.
Telde tuvo en este primer día de la semana su protagonismo en un foro con una amplia repercusión política, social y mediática. La intervención de la alcaldesa Carmen Hernández en el Foro Editorial Prensa Ibérica, a primera hora de la mañana, ha sido el tema estrella de la jornada.
El eslogan no es nuevo, el de la campaña de recogida de juguetes, pero la frase + que Reyes se nos antoja de rabiosa actualidad en la coyuntura política que vive Telde. Y tanto…
Telde deja atrás las fiestas de San Gregorio Taumaturgo -hay un rufián de la comunicación de esta ciudad que lo bautizó como traumaturgo y se quedó tan pancho- y enfila el último mes del año con varios asuntos en la cartera política, unos más conocidos que otros.
Las Casas Consistoriales de San Juan, espacio de tantas batallas dialécticas entre políticos de los más variados colores, asistieron el pasado viernes a un hecho que hay quien lo ha llegado a calificar como histórico.
El concejal socialista y conocido activista social, Gregorio Viera Vega, publicó hace unas horas en su perfil personal de Facebook un enigmático comentario que ha alimentado todo tipo de especulaciones.
El patio político de Telde inicia sus primeros movimiento de cara al nuevo curso que arrancará en unos días. Aún no ha acabado el caluroso agosto y ya comienzan a vislumbrarse meneos en algunas fuerzas políticas y sectores afines.
La torre norte de la Basílica de Telde fue testigo esta mañana de una entrevista como mínimo peculiar. Allí al socaire del sofocante calor, el ínclito Padre Báez, enfundado de su chillona camiseta y gorra amarilla, se olvidó por un momento de las cabras y conversó unos minutos con la alcaldesa de la ciudad, Carmen Hernández.
En Telde, con la llegada del estío y del tiempo bochornoso, la cosa pinta tranquila. Al menos esa es la apariencia, porque somos de la opinión de que lo que trasciende es solo una pequeña parte de lo que se guisa entre bambalinas. Acaso, por eso, sea el momento de hacernos algunos planteamientos en voz alta sobre asuntos de los que se habla en algunos corrillos de la ciudad.
Dicen que fue Winston Churchill quien acuñó la frase Politics makes strange bedfellows, o lo que es lo mismo, La política crea extraños compañeros de cama. Quien podía pensar hace tan solo unos meses que Nueva Canarias iba a dar su apoyo a unos Presupuestos Generales del Estado elaborados por el Partido Popular. Muy poca gente, la verdad.
Jornada Real en Telde, como la vida misma. Sus Majestades pisaron suelo de Telde cuando aterrizaron en Gando y luego, tras acudir a la Casa Colón, regresaron al municipio para visitar en Taliarte las instalaciones de la Plataforma Oceánica de Canarias. Allí, un grupo numeroso de vecinos de la ciudad tuvo la oportunidad de ver en vivo y en directo a los Reyes.
Lo decíamos días atrás en esta misma sección y los acontecimientos se empeñan en darnos la razón. En Telde, hay movimientos políticos que se ven a plena luz del día y otros que se producen a espalda de la ciudadanía.
El Gobierno de Telde sigue en minoría. La alcaldesa Carmen Hernández y sus socios continúan aferrados al timón intentando que el barco no naufrague. Hay quien no les concedía más de una semana en el poder y, sin embargo, llevan casi cuatro meses con sólo 10 ediles y, además, con una gestión más coordinada y eficiente, con sus luces y sus sombras.
Fue la mejor con diferencia. La concejala del PP, Sonsoles Martín, cada día se supera más en sus intervenciones plenarias. Hoy rayó a gran altura en un Pleno donde se pueden contar con los dedos de la mano los políticos dotados de recursos dialécticos.
Retornarán los ediles socialistas al Gobierno de Telde. Esa es la pregunta que hoy se hace la sección Hermano Lobo del periódico regional Canarias7. Y es que los rumores sobre la vuelta del PSOE al Ejecutivo que dejaron en minoría en diciembre de 2016 no han dejado de producirse casi desde el día siguiente a su marcha.
Dicen que la política hace extraños compañeros de cama. Y curiosas alianzas como la que en la tarde de hoy se ha podido observar en las redes sociales. Unidos por Gran Canaria, Partido Popular y el Partido Socialista han aunado esfuerzos para tratar de viralizar en Internet, bajo la etiqueta #TeldeBasura, la huelga que desde hace cinco jornadas padece la ciudad de Telde.
Hubo Pleno, extraordinario y urgente, el primero del nuevo Gobierno en minoría que preside Carmen Hernández desde el pasado martes, tras la espantada de los rojillos y negros, y no pasó nada. La oposición, a la que tanto se le ha pedido estos días altura de miras, la tuvo y comprendió que había que sacar adelante los expedientes de reconocimiento de facturas, unos de este mandato y otros del anterior, por mucho que a algunos el cuerpo les pidiera frenarlos para dejar en evidencia al Ejecutivo de NC, CC y CCD.
La sección El Retrovisor del periódico La Provincia-DLP no deja muy bien en esta jornada a los socialistas y, especialmente, al grupo municipal que encabeza en Telde el ya exvicealcalde de la ciudad, Alejandro Ramos, al que culpa directamente de no cuidar las relaciones políticas con sus aliados.
Que en Telde, en los momentos actuales, las luces políticas se pueden contar con los dedos de las manos no se le escapa a nadie. No hay mucho donde elegir, los lumbreras resplandecen por su ausencia, y no se trata de un juego de palabra aunque pudiera parecerlo. En las últimas jornadas, el municipio anda algo apagado, permítasenos esta licencia, y de esa luz alicaída que desprende la ciudad se han contaminado algunos de sus cargos públicos.
Los community manager –responsables de redes sociales– del Partido Popular y del PSOE de Telde han tenido hoy por delante una jornada la mar de entretenida. Ambos partidos han mantenido una airada bronca en Twitter en la que se han lanzado todo tipo de reproches a cuenta de la polémica suscitada por la contratación de los ADLs y en la que también han cruzado acusaciones sobre corrupción.
Es vox populi que las relaciones entre Nueva Canarias y el PSOE en Telde no pasan por su mejor momento, si es que lo han tenido. Los dos socios mayoritarios del Pacto andan a la gresca desde prácticamente los primeros compases del mandato. Unos enfrentamientos que se han recrudecido en las últimas semanas a raíz de la reciente incorporación de Coalición Canaria. Decisión que los socialistas han terminando aceptando pero con la que ni de lejos comulgan.
¿A qué se debe la ambigüedad del portavoz del PSOE en Telde, Alejandro Ramos, con el nuevo pacto, con CC incluida? Esta es la pregunta que se hace la sección El hermano lobo de Canarias7 en su edición de este jueves 13 de octubre. Pero no sólo se la formula el matutino grancanario, también mucha gente en Telde.
Aún se oyen comentarios de lo acontecido el pasado viernes en la sesión corporativa ordinaria del mes de septiembre. Por más que en los prolegómenos se empeñara el socialista Alejandro Ramos –que se estrenaba como alcalde accidental en el Salón de Plenos por enfermedad de la regidora Carmen Hernández– en implorar a la normalidad y a las buenas formas, la reunión estuvo marcada por los enfrentamientos dialécticos entre ediles y los comportamientos poco decorosos de una parte del público congregado en las Casas Consistoriales de San Juan.