Aljibes y destileras
Mucho se ha hablado de las singularidades de los usos y costumbres insulares. Debo confesar que nada me es más cargante que el empleo continuo de lo nuestro para diferenciarlos, siempre a mejor, de lo de ellos.
TELDEACTUALIDAD RADIO: Emisión en directo.
Mucho se ha hablado de las singularidades de los usos y costumbres insulares. Debo confesar que nada me es más cargante que el empleo continuo de lo nuestro para diferenciarlos, siempre a mejor, de lo de ellos.
La población de Telde aumentó en casi 1.900 habitantes entre 2010 y 2020, según los datos demográficos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
La Baja de Gando era un ser geológico que tomaba vida devorando barcos. Vivía desde hacía miles de años anclada a los fondos marinos, cercanos a la punta de Gando.
Somos muchos los que pensamos que los recuerdos mejor guardados siempre vienen unidos a olores específicos. Rememorar los años de la más tierna infancia o la juventud más alocada, es revivir aromas tales como los del jabón y la colonia más utilizada...
Muchas mañanas, al salir de mi casa, me llego hasta la colindante Plaza del Convento de San Francisco y allí, en unos de sus poyetes de cantería gris, tomo asiento.
El 7 de febrero de 2010 comenzamos a publicar en TELDEACTUALIDAD una serie de artículos referidos a los diferentes naufragios ocurridos en la Costa de Telde, de los cuales una veintena habían sido provocados por la archifamosa Baja de Gando.
Hace unos años, cayó en mis manos un libro de cocina tradicional española, cuya autora era nada más y nada menos que doña Emilia Pardo Bazán.
A muchos de nuestros lectores les sorprenderá el título del presenta artículo, lo acamfiano no es popular, si por ello se entiende que pudiera ser un calificativo de uso cotidiano entre las gentes.
Dos lugares de la geografía española, tan distantes como las tierras castellano-burgalesas-grancanaria-teldenses, se unen por la poesía, la botánica y el espíritu monacal.
Cuando la sociedad europea occidental se iba despidiendo de la centuria decimonónica a pasos agigantados, dejaba atrás viejos usos y costumbres a golpe de yunques y fraguas cada vez más industrializada.
No importa cómo las llamen, son el tesoro familiar más preciado. Ellas lo saben casi todo e intuyo todo lo demás. Los años cargados de experiencia, hacen de estos seres personas muy especiales y necesarias.
Ante la amenaza de lluvias torrenciales sobre Canarias, anunciadas a bombo y platillo por todos los medios de comunicación, me puse a meditar cómo era recibida la lluvia por los habitantes de los diferentes puntos cardinales, según fuera ésta habitual o no.
A lo largo de nuestros más de cuarenta años de vida profesional, hemos asistido a numerosas conferencias, la mayor parte de ellas dictadas por prestigiosos investigadores en las más diversas materias. Casi siempre historiadores o científicos que, con sus disciplinas, auxiliaban a la Historia en sus afirmaciones más vanguardistas.
En la retahíla de títulos, que la ciudad de Telde pudo tener por sus hechos y hazañas históricas sin igual (Muy Leal, Invicta, Noble, Ilustre…) existe uno que los teldenses siempre hemos tenido a gala, recordándolo en múltiples momentos de nuestra historia: Muy Hospitalaria Ciudad.
Al comenzar nuestra vida profesional en la que íbamos alternando la docencia con la investigación histórica, tuvimos la oportunidad de acercarnos a un buen número de bibliotecas y archivos particulares.