Telde, referente en la rehabilitación de vivienda pública
TA ofrece una reflexión del ciudadano teldense Ángel Rivero García
Corría el año 2017 cuando el Gobierno Municipal de Telde presentó el Plan Integral de Jinámar como un marco estratégico que abarcaba proyectos en todos los ámbitos posibles: rehabilitación de viviendas y equipamientos, desarrollo formativo, inserción laboral, acondicionamiento de centros sociales, y sobre todo, fomentar la cohesión comunitaria. Ese Plan, cuyos magníficos resultados han propiciado que tuviera repercusión internacional y que está "transformando" por completo el populoso barrio, dinamizándolo y creando cohesión comunitaria y sentido de pertenencia al barrio, sigue en marcha...
También en ese año se inició la rehabilitación de las viviendas conocidas como de Los Marinos en Melenara y que concluyó al año siguiente. 132 viviendas que nunca, en sus 45 años de existencia, habían recibido una restauración exhaustiva y que incluyó reconstruir vigas, arreglar instalaciones eléctricas, tuberías y demás necesidades para devolver los seis edificios a unas condiciones dignas...
Volviendo al Valle de Jinámar y centrándonos exclusivamente en la rehabilitación de las viviendas, hasta el momento han sido restauradas y regeneradas 1702 viviendas a las que hay que sumar 62 más cuya reforma está casi concluida y otras 372 que ya han sido licitadas...
La intervención a realizar en estas 372 viviendas recibirán (será la primera vez) fondos europeos. Nada menos que 5.470.203,10 euros, fruto del convenio que la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández Jorge, logró captar del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Canarias, tras sus reuniones en Madrid. Fondos procedentes del programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU...
Además de esta intervención en el Valle de Jinámar, en breve se iniciarán las obras de rehabilitación de las 496 viviendas de San José de las Longueras. Viviendas construidas entre los años 50 y 60 del siglo pasado y que lógicamente, ya necesitan un tratamiento integral. Esta actuación, como las anteriormente citadas, corre a cargo del Ayuntamiento de telde, así como de Instituciones supramunicipales, y ya debían haberse iniciado, pero la guerra de Ucrania y la inflación provocaron un aumento de los costes, lo que ha ocasionado el retraso...
Retraso que hubiera sido mucho más largo si la Institución local no hubiera aprobado recientemente un gasto extra para, con fondos propios, asumir el sobrecoste ocasionado y no alargar en el tiempo la citada rehabilitación con nuevas negociaciones con las demás Instituciones (la burocracia es la que es). Retraso que "alguno" aprovechó para intentar sacar rédito electoral difundiendo bulos (hay quien no sabe hacer otra cosa) en los que hablaba de "engaño" a los vecinos de San José, y que acabó por recibir un buen rapapolvo por parte de la alcaldesa...
Estas acciones dejan claro que, si bien, como afirma la propia Carmen Hernández, Canarias se ha convertido en un referente estatal en materia de rehabilitación de Viviendas Públicas, dentro de la Nacionalidad Canaria el referente es la Ciudad de los Faycanes, sin duda alguna...
Ángel Rivero García es ciudadano de Telde.
Laura Fernández
Segundo,xk no cuentan k cada propietario ha pagado y no tres euros,con la mentira d k todo el mundo tiene k pagar la mitad del arreiglo,dentro del mismo edificio y no es cierto.Solo les exigen a los trabajadores y pensionistas,hablemos con la verdad,tanto fondo europeo,pero la rehabilitación la estamos pagando o a donde va ese dinero?? Me sensura este mensaje? engañamos al pueblo?
Laura Fernández
Tercero,inserción laboral?Aquí no trabajan xk no les da la gana,están cómodos cobrando ayudas y pagas en sus casas,k ustedes les dan,d los impuestos d los k trabajamos.Trabaja kien kiere.Eso si,viajes,coches,vacaciones,lujos,bingo..viven mejor k la gente k trabaja,llorando y mintiendo.pero keda bonito pa pedir fondos europeos,un barrio marginal como ustedes lo llaman x su culpa y para su beneficio
Laura Fernández
Primero,Regalar a algunos,Todo lo k han pagado mis padre siendo adjudicatarios para k sea suya y todos los años d impuestos?solo hacen chupar,Regalar a los k llevan par d años metidos y no los han exado,A los k les dan pagas para vivir del cuento,a esos les regalan,a los k trabajamos nos funden a impuestos para k otros vivan bien.
Carmelo hdez
No en gañen lo de las longuerss por ahora no se va hacer porque no se presentó ninguna empresa a la reabilitacio por qué el dinero presupuestado no llega a cubrir así que por ahora este año y el próximo como mínimo no se ara nada con suerte para el año 25
José Luis López
Las construimos con dinero de todos (de todos los que trabajamos, quería decir), se las cedemos, se las mantenemos, se las ''vendemos" y luego se las rehabilitemos para que las vendan en condiciones. Y al nuevo propietario se las seguiremos manteniendo. Mientras, los que ponemos el dinero tenemos que comprar o fabricar las nuestras, con ayudas cero. Es el estado social mal entendido.
pedro cabrera
¿La rehabilitación de las viviendas de lomo de las brujas para cuando? Parece que no existimos, ahí también vivimos gente trabajadora y que pagamos nuestros impuesto, nos tienen en un abandono total, el parque infantil sin poderse usar, envejecido y roto, que su suelo sintético mas que un suelo para amortiguar las caídas parece lija para madera, no hay ni un sitio donde los pequeños puedan jugar.
A. León Fernández
Sí, sr Rivero, pero en NINGÚN CASO esas vvdas públicas se deben regalar. Y mucho menos es que DESPUÉS de regaladas, sigamos con la rehabilitación de vvdas ya privadas, al otorgarles ESCRITURA DE PROPIEDAD. ¿ Qiuénes coño son los políticos para regalar vvdas construidas con el dinero de nuestros impuestos ? NO son nadie.
Alfonso Cabrera
La verdad que la realibitacion de los bloques en Jinamar dejan mucho que desear muchos se les cae la pintura ejemplo el centro civico del Valle de Jinamar y en Manuel Alaman lo que isieron hay da verguensa