miércoles, 06 de julio de 2022Director: Carmelo J. OjedaISSN 1885-5636 |
![]() |
PORTADA > Política |
Política
-17/03/2017 - Actualizada a las 10:27 |
El Pleno da el primer paso con la abstención del PP para resolver el contrato con Gómez del Castillo por La Mareta |
Ahora será necesario un informe favorable del Consejo Consultivo de Canarias |
|
TELDEACTUALIDAD
Una sesión plenaria rápida y que contó con algunas bajas. Las ya anunciadas de los cuatro ediles de Más por Telde, la de concejal vinculada a Podemos Esther González y también la de la ex alcaldesa y ahora munícipe del PP Mari Carmen Castellano.
Todos los grupos salvo el Partido Popular, que se abstuvo por unas dudas jurídicas, se alinearon con el grupo de Gobierno y votaron a favor de iniciar la revocación de la adjudicación a la empresa Parque Comercial y de Ocio La Mareta SL. Es decir, los 7 concejales de Nueva Canarias, los 2 de Coalición Canaria, el de Ciudadanos de Centro Democrático, los 4 del Partido Socialista, los 4 de Unidos por Gran Canaria y el edil no adscrito Guillermo Eugenio (también vinculado a Podemos) dieron su visto bueno al expediente, que la semana anterior ya había sido dictaminado favorablemente en una Comisión de Pleno que contó con la asistencia de los letrados de Contratación, Urbanismo y de la propia Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Telde.
El Pleno o la Junta de Gobierno
En este sentido, Sonsoles Martín aseveró que durante el mandato anterior el PP realizó todos los esfuerzos posibles para que estas dos parcelas volvieran a manos del Consistorio municipal. Añadió también que las consultas que su partido ha realizado para intentar despejar las dudas jurídicas sobre el órgano que debería abordar el expediente han resuelto con suficiente solvencia que es la Junta de Gobierno. Así, la portavoz popular entiende que no se le da mayor o menor seguridad jurídica abordándolo en el Pleno. Por último, Martín pidió al Gobierno local que actuara con “rigor”.
Con pies de plomo
Además, recordó que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias anuló en 2014 el procedimiento que había llevado a cabo el Gobierno anterior precisamente por tratar el expediente en la Junta de Gobierno Local y no el Pleno, a donde ahora llega en aras de una mayor seguridad.
Hernández subrayó la importante actividad comercial que se desarrolla en el corredor de la GC-1 y la importancia que estas parcelas municipales tienen para el Consistorio. Del mismo modo, dijo que su Gobierno había agotado todas las vías para intentar que el adjudicatario cumpliera los requerimientos municipales, incluso acudiendo a proceso de mediación.
Por último, precisó que en caso de que durante el proceso de revocación Gómez del Castillo haga efectivo el canon y aporte todas las garantías el procedimiento quedaría sin efecto.
Felicitaciones por parte de Ramos
Así las cosas, ahora se deberá notificar a afectado para darle trámite audiencia. También sería necesario un informe favorable del Consejo Consultivo de Canarias y, en caso del visto bueno de este órgano, volver a convocar una sesión plenaria de carácter extraordinario para votar la revocación definitiva. |