01/02/2009 - 11:10
David Hatchuell: "Hace 20 años Cruz Roja de Telde cubrÃa todo tipo de servicios en el municipio y sin recursos económicos"
El impulsor de la ONG en la ciudad opina que la entidad "no predica con la doctrina de su padre y fundador, Henri Dunnat, de voluntarismo y desinterés"
MANUEL RAMÓN SANTANA
Telde.- El veterano periodista,David Hatchuell, impulsor de la Cruz Roja en Telde, asegura, en unas declaraciones a TELDEACTUALIDAD, que “hace 20 años cubríamos todo tipo de servicios en el municipio y sin recursos económicos". Añade, en tono crítico con la situación actual, que “Cruz Roja de Telde no predica con la doctrina de su padre y fundador, Henri Dunnat, de voluntarismo y desinterés”
David Hatchuell, veterano, prestigioso y popular periodista, fue el impulsor de la Cruz Roja de Telde, tras la fundación de la institución a cargo del abogado teldense Juan Marrero Rocha, junto con Paco Artiles, Joaquín Franco, Benjamín Suárez y Manuel R. Santana, entre otros, que luego se agruparían en el Grupo Juvenil Ruta I.
David Hatchuell, veterano, prestigioso y popular periodista, fue el impulsor de la Cruz Roja de Telde, tras la fundación de la institución a cargo del abogado teldense Juan Marrero Rocha, junto con Paco Artiles, Joaquín Franco, Benjamín Suárez y Manuel R. Santana, entre otros, que luego se agruparían en el Grupo Juvenil Ruta I.
Hatchuell, en su categoría de alférez, se hizo cargo de la benemérita institución en Telde, tras su designación desde la Asamblea Provincial de Las Palmas, cuyo presidente era el desaparecido doctor Juan Francisco Apolinario Navarro, y desde la Brigada de Tropas, mandada entonces por el actual jefe provincial de Cruz Roja, Juan Lorenzo Campos Pineda. Previamente, la trayectoria de David Hatchuell en la Brigada Central de la Cruz Roja de la capital grancanaria, como oficial jefe de la Sección de Transmisiones, fue impecable y muy valorada por toda la superioridad.
Los comienzos de Hatchuell en Telde fueron muy duros y difíciles. La sede era un habitáculo de escasas dimensiones, situado en la calle Doctor Castro Ojeda, junto a la casa cuartel de la Guardia Civil, “cuya sede se hizo pequeña a los pocos días, trasladándonos a unas amplias y magnificas instalaciones situadas en la planta alta del Polideportivo Municipal Paco Artiles, lo que constituyó un impulso definitivo para el futuro inmediato de la Cruz Roja en la ciudad".
David Hatchuell, tras su ascenso en Telde a la categoría de teniente, dejó la Cruz Roja de Telde, a petición de la Asamblea Provincial, para fundar o crear la Cruz Roja en Santa Lucía de Tirajana, cuyo puesto se ubicó en el Cruce de Sardina, a cuyo municipio se trasladaron, junto al oficial Hatchuell, un elevado número de sanitarios de Telde.
Entonces David dejó nada menos que 87 voluntarios, entre chicos y chicas, además de los primeros soldados del Ejército de Tierra que realizaban su servicio militar en la Cruz Roja y que fueron destinados a Telde.
Unos y otros prestaban un brillante servicio de salvamento y socorrismo en las playas del litoral teldense, donde Hatchuell montó los puestos estáticos de Melenara primero y luego en La Garita, así como otros puestos móviles en el resto de las playas. Asimismo, realizaban importantes servicios sanitarios en los numerosos eventos sociales, culturales, religiosos y deportivos del municipio. Todo ellos de forma totalmente desinteresada. Jamás cobró la Cruz Roja un solo duro de entonces por ningún servicio.
"Nunca dependimos de ningún político y los medios económicos los conseguíamos con aportaciones voluntarias de socios, de las recaudaciones de la tradicional Fiesta de la Banderita y del sorteo del oro. Y algo importantísimo a destacar y a agradecer, varios supermercados, panaderías y restaurantes, entre otros establecimientos teldenses, nos surtían gratuitamente de víveres, pan, agua, refrescos, café, para el avituallamiento de los voluntarios en los diferentes puestos. Era un verdadero orgullo y un extraordinario gesto de los comerciantes de Telde. Incluso algunos comercios de muebles de San Gregorio nos donaron todo el mobiliario para dotar completamente el puesto (mesas, sillas, camas…), que yo agradecía siempre, públicamente, a través del programa Antena Abierta, que por entonces dirigía y presentaba en la emisora decana E.A.J. 50 Radio Las Palmas de la Cadena SER”.
“La primera ambulancia nos la donaron los Leones. Posteriormente, Francisco Martel Pérez, propietario del desaparecido supermercado Martel de la barriada de Yeoward, en Vecindario, nos regaló un vehículo, que lo usábamos para transportar a los voluntarios a sus puestos respectivos. Luego nos regalaron un coche Peugeot de segunda mano, para el traslado de los mandos”, agrega en su relato.
Por su parte, el Ayuntamiento de Telde, apunta, “nos pagaba entonces el combustible de los vehículos, aunque en honor a la verdad tengo que decir que Francisco Santiago se volcó con nosotros, no económicamente (tampoco nosotros le pedíamos dinero), pero sí con la construcción –en primer lugar- del puesto principal, en la planta alta del citado Polideportivo Municipal Paco Artiles (frente a las casas de Aviación y del Palacio de Justicia) y posteriormente con la también construcción de los puestos de las playas de Melenara y de La Garita”.
Unos y otros prestaban un brillante servicio de salvamento y socorrismo en las playas del litoral teldense, donde Hatchuell montó los puestos estáticos de Melenara primero y luego en La Garita, así como otros puestos móviles en el resto de las playas. Asimismo, realizaban importantes servicios sanitarios en los numerosos eventos sociales, culturales, religiosos y deportivos del municipio. Todo ellos de forma totalmente desinteresada. Jamás cobró la Cruz Roja un solo duro de entonces por ningún servicio.
"Nunca dependimos de ningún político y los medios económicos los conseguíamos con aportaciones voluntarias de socios, de las recaudaciones de la tradicional Fiesta de la Banderita y del sorteo del oro. Y algo importantísimo a destacar y a agradecer, varios supermercados, panaderías y restaurantes, entre otros establecimientos teldenses, nos surtían gratuitamente de víveres, pan, agua, refrescos, café, para el avituallamiento de los voluntarios en los diferentes puestos. Era un verdadero orgullo y un extraordinario gesto de los comerciantes de Telde. Incluso algunos comercios de muebles de San Gregorio nos donaron todo el mobiliario para dotar completamente el puesto (mesas, sillas, camas…), que yo agradecía siempre, públicamente, a través del programa Antena Abierta, que por entonces dirigía y presentaba en la emisora decana E.A.J. 50 Radio Las Palmas de la Cadena SER”.
“La primera ambulancia nos la donaron los Leones. Posteriormente, Francisco Martel Pérez, propietario del desaparecido supermercado Martel de la barriada de Yeoward, en Vecindario, nos regaló un vehículo, que lo usábamos para transportar a los voluntarios a sus puestos respectivos. Luego nos regalaron un coche Peugeot de segunda mano, para el traslado de los mandos”, agrega en su relato.
Por su parte, el Ayuntamiento de Telde, apunta, “nos pagaba entonces el combustible de los vehículos, aunque en honor a la verdad tengo que decir que Francisco Santiago se volcó con nosotros, no económicamente (tampoco nosotros le pedíamos dinero), pero sí con la construcción –en primer lugar- del puesto principal, en la planta alta del citado Polideportivo Municipal Paco Artiles (frente a las casas de Aviación y del Palacio de Justicia) y posteriormente con la también construcción de los puestos de las playas de Melenara y de La Garita”.
“Recuerdo que entonces el ya alcalde Paco Santiago me dijo varias veces que se sentía orgulloso de la magnifica labor desinteresada que realizaba la Cruz Roja en todo el municipio. Nos felicitó en reiteradas ocasiones y, en honor a la verdad, conservo de él muy buenos recuerdos de mi etapa como oficial jefe de la Cruz Roja en Telde, además de una gratitud profunda”, apunta el hoy veterano periodista.
Agrega que “cuando un día le dije al alcalde que la ciudad merecía que la Cruz Roja avanzara con el mismo impulso que Telde, me demostró, no solamente una gran calidad humana, sino una extraordinaria capacidad de gestión, ya que en unos días, así de increíble, consiguió hacer realidad nuestro sueño. Me mandó a varios técnicos y operarios, que trabajaron intensivamente, incluso sábados y domingos, y en un tiempo absolutamente record, dispusimos de nuestras amplias, cómodas y modernas instalaciones en el mencionado Polideportivo Municipal, del que guardo uno de los mayores recuerdos de mi vida. Allí me sentí muy arropado y querido por sanitarios y sanitarias cruzrojistas, que jamás puedo olvidar".
David Hatchuell siempre defendió e inculcó a las siguientes generaciones el valor del servicio, evocando los principios de voluntariedad y gratuidad del fundador de la benemérita institución.
"Hoy puedo asegurar que hace algo más de una veintena de años cubríamos quizás muchos más servicios en Telde y sin apoyos económicos municipales, que los que probablemente se puedan prestar en la actualidad. Y esto lo digo sin ánimos por polemizar, ni de ofender a nadie. Es más, se ha cerrado incomprensiblemente el puesto de la playa de La Garita, lo que supone una triste noticia para la Cruz Roja y para la gran ciudad”, subraya.
”A mis gentes siempre les inculqué los principios del fundador de esta institución, Henri Dunant, o sea, el carácter de rigurosa voluntariedad, benevolencia, desinterés y espíritu de sacrificio. Y esa máxima se mantuvo durante todo mi mandato. Pero, a partir de la llegada de mi sucesor, un empresario teldense de San Gregorio, la Cruz Roja ya se convirtió en otra cosa, en una ONG con conductores y otro personal trabajando a sueldos. Ese nunca fue el espíritu de la institución y mucho menos lo que predicaba Henri Dunant y el tan querido y siempre recordado doctor grancanario Juan Francisco Apolinario Navarro, a quien hoy día le debe su importante cargo Juan Manuel Suárez del Toro, el cual creo que no ha seguido, precisamente, esa ejemplar doctrina. En definitiva, no se ha predicado con el ejemplo", remarca en un tono crítico.
El veterano periodista que, como siempre habla sin pelos en la lengua, reanuda mañana lunes en Radio Faycán, la revista radiofónica canaria Antena Abierta, un informativo regional líder en audiencia en nuestra tierra y en el que, entre otros temas, también abordará la crisis económica que atraviesa la Cruz Roja de Telde, desde la perspectiva social y política; con la sapiencia y el caudal de conocimiento que tiene sobre la institución no sólo en Telde, sino en las islas, máxime porque, además de Telde, también fue el impulsor de la Cruz Roja en Santa Lucía de Tirajana y como oficial de la benémerita institución recorrió los puestos de socorro de toda Gran Canaria y asistió a la inauguración de muchos de ellos.
Por cierto, Telde está en deuda con David Hatchuell y ya es hora que se tenga en cuenta que gracias a él existe la Cruz Roja en nuestra ciudad. Una institución a la que se le debe muchas vidas humanas. Por tanto, los políticos teldenses tendrían que rendirle el justo homenaje que bien se merece y, por supuesto, realizarlo en vida. Incluso se tendría que pensar en las nuevas calles que con cierta frecuencia se inauguran en el municipio y rotular una de ellas con su nombre. Es de hijo bien nacido, ser agradecidos, y el querido compañero David Hatchuell ha hecho muchas cosas buenas por Telde y no se las han tenido en cuenta.
CHONO DE TELDE
¡¡¡¡¡YO ME QUEDO BOBO!!!!! AL VER TANTA IGNORANCIA SOBRE CRUZ ROJA, LO QUE TIENEN QUE HACER ES VIVIR LA REALIDAD DE UNA O.N.G. COMO ESTA, CON 145 AÑOS DE HISTORIA Y EVOLUCION, Y SIEMPRE ,SIEMPRE JUNTO A LOS MAS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD. HA TOD@S L@S INTERESAD@S EN EL TEMA LES PIDO QUE INFORMEN 1º QUE LA CRUZ ROJA SIGUE SIENDO LA MISMA SOCIEDAD HUMANITARIA CREADA PARA ALIVIAR EL SUFRIMIENTO HUMANO EN EL AÑO 1863, Y HASTA HOY EN NUESTROS DIAS NUNCA DEJADO DE TRABAJAR POR LA HUMANIDAD Y SUS NECESIDADES. QUE HAGAN SABER QUE LA GRANDEZA DE ESTA O.N.G. ESTA EN 2 PUNTOS: PRIMERO EN SUS 7 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, Y SEGUNDO EN LA CAPACIDAD DE EVOLUCIONAR Y ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD. HA LOS QUE SE HAN QUEDADO ESTANCADOS EN LAS AGUAS DEL PASADO, LES ACONSEJO QUE SE MUEVAN QUE EL AGUA ESTANCADA TIENDE A PODRIRCE Y A OLER MAL. Y A LOS QUE HABLAN EN BASE A UNOS CONDICIONAMIENTOS POLITICOS LES DIGO QUE LA CRUZ ROJA ESTA POR ENCIMA DE ESO, QUE SE DEJEN DE MENOS POLITICA Y TRABAJEN MAS POR SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS, QUE YA TIENEN QUE SER BASTANTE GRANDE PARA INVOLUCRAR A LA CRUZ ROJA. Y SI ALGUNO VA HA DECIR QUE ES CRUZ ROJA LA QUE SE INVOLUCRA, LE DIGO QUE SIEMPRE SIEMPRE QUE SEA EN AYUDA DE LOS MAS VULNERABLES LA CRUZ ROJA NO SE VA A INVOLUCRAR,SI NO QUE SE VA PELEAR, REVOLCAR, ENREDAR, Y ENFRETAR CON QUIEN SEA POR ALIVIAR EL SUFRIMIENTO HUMANO. HUMANIDAD, IMPARCIALIDAD, NEUTRALIDAD, INDEPENDENCIA, CARACTER VOLUNTARIO, UNIDAD, UNIVERSALIDAD. CADA VEZ MAS CERCA DE LAS PERSONAS.
Currante a mucha honra
Si alguna palabra me viene a la mente al leer algunos de los comentarios escritos y el mismo artÃculo del Sr. David Hatchuel, esa palabra es HipocresÃa. Soy trabajador de la Cruz Roja de Telde (a mucha honra) en concreto soy educador de uno de los hogares funcionales ubicados en el barrio de San Juan. Mi sueldo actual son 909 Euros lÃquidos a jornada completa, con turnos de 24 horas. 1º Soy trabajador social y esta es mi Profesión, con la que quiero ganarme la vida, si empezamos a criticar o cuestionar profesiones y remuneraciones, que todos los que se llenan la boca con la palabra voluntarismo, escriban a qué se dedican y cuanto cobran por ello y asà abrimos otro debate. 2º ¿Han leÃdo la noticia sobre el informe del defensor del pueblo D. Enrique Múgica?, pongo el enlace: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Gobierno/pedira/Fiscalia/investigue/maltrato/menores/elpepusoc/20090203elpepusoc_2/Tes Si no profesionalizamos la asistencia social, es decir si no la dotamos de recursos económicos, materiales y humanos es imposible atender con un mÃnimo de calidad a las situaciones de las personas que más lo necesitan. Ahora bien ¿Cuánto cobrarÃa yo, o cualquier otro/a compañero/a si quien me contratara fuera el Ayuntamiento de Telde?, ¿Cuánto cobran sus técnicos/as?, como escribe alguien en este foro ¿Cuánto cobran los concejales?. Lo cierto es que la administración pública deja en manos de la asistencia privada sus obligaciones para con estos colectivos y para ello suscriben convenios con entidades colaboradoras. Me consta, por que lo vivo dÃa a dÃa, que la Cruz Roja de Telde, intenta dar una cobertura digna a las necesidades de los menores de los Hogares que gestiona, pero se convierte en una situación económica insostenible. 3º Con los brazos abiertos, hablo por mÃ, acogerÃa a cualquier voluntario/a (que no %u201Cvoluntarista%u201D) para que colaborara en la tarea educativa con estos menores, eso sà advierto que no es fácil y que aparte de sensibilidad y sentido del compromiso social hay que tener unas mÃnimas habilidades teóricas y prácticas. 4º ¿Principios fundamentales de la Cruz Roja? Palabras como Alférez, Teniente, brigadas, tropas, no sé, me dan un tufillo militarista que no me cuadra mucho con el principio de Neutralidad, por poner un ejemplo. 5º Me suena raro, raro, que justo cuando sale una noticia que saca a la luz la situación real de la Cruz Roja de Telde en relación con los servicios que concierta con el Ayuntamiento de Telde, enseguida sale a la palestra otra que pretende contrarrestarla, pero claro es alguien que conoce la institución, no es ningún cargo polÃtico, en fin la polÃtica es la polÃtica y en ocasiones su adjetivo es torticera. 6º Creo que voy a opositar a los Servicios Sociales de Telde, asà tendré un sueldo y unos horarios mas dignos. Prometo que me callaré la boca y el sentimiento que me embargue por abandonar a los menores con los que trabajo me lo meteré muy hondo, eso si entonces pediré que me pongan una estatua para que la gente cuando la vea se pregunte ¿y este quien era? 7º Siento indignación y tristeza.
Para los que no tienen ni idea
Para aquellas personas que no saben de lo que están hablando, Cruz Roja en Telde no recibe subvenciones por todas partes como alegan algunos!!. Cobran al Ayunt. de Telde por los servicios prestados según el convenio vigente, convenio que ya tenÃa que haber sido renovado hace tiempo por cierto!!!. Y ni la presidenta es la culpable de esta situación (que no cobra ningún sueldo por su cargo) ni el sueldo de sus trabajadores, que no se asemeja ni por asombro al de un funcionario del Ayuntamiento y mucho menos al de un concejal, estos si deberÃan bajarse el sueldo para paliar la crisis!!!. Señores que es una ONG pero no hace milagros y los gastos de transporte, la comida de los niños de los hogares de acogida y demás servicios hay que pagarlos de algún sitio o es que creen que les llueve el dinero!!!.
Antonio Pérez
He sido sanitario de la Cruz Roja en Telde y con gran orgullo estuve a las órdenes de mi querido y siempre recordado oficial D. David Hachuel. Ingrese en la institución el 1 de abril de 1983. Un par de meses después de la llegada del oficial, quien se hizo cargo del primer puesto, que se encontraba muy deteriorado y con mucha humedad en sus paredes, situado junto al desaparecido cuartel de la Guardia Civil. Allà recuerdo, como si fuera ahora mismo, que se encontraban los cabos Marcos (hoy letrado de nuestro Ayuntamiento) y Loly (secretaria del oficial), junto a ellos estaban los sanitarios Naranjo y Nina (conductora). Creo que era un viernes y en ese momento llegó el oficial. Me lo presentaron y me dio la bienvenida. Acto seguido, con gran cordialidad y amabilidad saludaba a todos los presentes, uno por uno, quienes le respondÃan con exquisita educación. ¡Que maravilla!, no puedo olvidar ese dÃa. Luego me fuà integrando, cada dÃa más, en la noble causa. Formamos una gran familia. Recuerdo que los viernes por las noches, después de terminar nuestras reuniones y de nombrarse los servicios (que no eran pocos), llegaban al puesto compañeros de la PolicÃa Local del servicio nocturno para tomar café con nosotros. Todos se llevaban una magnifica impresión de nuestro oficial, de su saber estar y de su gran humanidad. Nunca tuvimos problemas para cumplir con los numerosos servicios que nos requerÃan, siempre habÃa voluntarios de sobra. Hoy he leÃdo con gran agrado la preciosa entrevista que le hace TeldeActualidad, en la que se recuerda y comenta la auténtica realidad de la época que vivimos en la que fuera nuestra segunda casa y tengo que felicitar al periodista que ha entrevistado al oficial y decirle que estoy totalmente de acuerdo con la propuesta que le hace a nuestros polÃticos en cuanto a ese justo y más que merecido homenaje. También en estos momentos recuerdo con mucha nostalgia a muchos de mis compañeros de la época en la Cruz Roja. Además de los que ya cite más arriba, recuerdo al brigada Suria, a Zenaida, Eugenio, Santi el ferretero, Gabriel, Diego Hernández, Ramón González, Óscar (que me lo encontre un dÃa en Las Palmas y ha perdido una piernita) Carmelo Guerra, Corujo, Eliezer, Araceli, Manoli, las hermanas Mari Pino y Luisa Jerez, Amelia, Otilia, Carmen Rosa, Mariana, Nati, Armando, Victor, Carlos, Perera y tantos otros, cuya lista conservo con gran cariño. Muchas veces nos encontramos y recordamos aquellos años extraordinarios. Aquella si era la verdadera Cruz Roja. Nunca nadie cobraba una peseta y prestaba un gran servicio gratuito a nuestra ciudad. No estoy nada de acuerdo y siento pena con lo que dicen aquà algunos lectores, porque ofenden a todos los que entonces formamos aquella gran familia de la Cruz Roja en Telde, que eramos más de ochenta sanitarios, entre chicos y chicas teldenses (hoy hombres y mujeres) que nos merecemos un respeto, máxime porque en la entrevista no se está diciendo ninguna mentira, ni se está ofendiendo a nadie. Tampoco yo quiero entrar en absurdas polemicas.
yo05mismo
Ja,ja,ja...Dios mio, cuanta ignorancia y que facil es hablar sin saber. A ver D. uno ke se keja y carajo la vela. Pera que se vayan enterando un poquito. 1º en las Fiestas de S. Juan, Fuegos de Melenara, Traida del Agua etc..., Cruz Roja no cobró ni un centimo ni al Ayuntamiento ni a San Pedro bendito del cielo, ahora ni nunca y si alguien es capaz de demostrar lo contrario desde aqui le invito a que lo haga y lo publique clarito clarito. La situación es tan critica para esta gente, que pusierion ambulancias, hospitalitos y personas GRATIS CON COSTO 0 PARA NADIE, y gracias a los compañeros de Proteccion Civil que pusieron la medicación, si no no habrian tenido ni para tiritas ( y eso que dicen que los euros se los regalan a puñados verdad??), eso si al menos a los voluntarios le dieron comida caliente ( que menos ya que se la jugaban mientras otros estaban de cachondeo, por cierto tambien sin cobrar un duro ) ¿ espiritu de Henry Dunant señor Hatchuel???. ¿ que quieren dar los servicios a empresas privadas???..cojonudo..asi se lo pondran mas facil a cuatro sinverguenzas que haran su agosto con sus mantingaleos,..y asi terminaremos con lo poco digno que quedaba en este Municipio, y tambien carguense a Proteccion Civil, total que hacen esos muchachos salvo recorrer barrancos buscando victimas, apagando incendios, trabajando 24 horas por la cara mientras nosotros dormimos ricamente. Y por cierto Sr. Hatchuel, en su epoca Cruz Roja se alimentaba mas de militares y objetores que de voluntarios, se les regalaba lo que consumioan, hoy hay que pagarlo todo, Habian 87 boluntarios, hoy hay creo que unos 600, antes eran camilleros, ahora son personal con titulacion y formacion que dan ellos en su misma Asamblea y gratis por cierto. Antes era solo ambulancias y se acabo el carbon y ahora cubren muchisimas mas areas y trabajos sociales. Y ya que estamos, para aquellos que me repatean con sus preguntitas de que adonde va el dinerito del sorteo y de la banderita ..¿ de que creen que se han mantenido los servicios estos años en este Municipio desde que nuestro ilustre ayuntamiento no les afloja ni un duro?? y los mayores, y las ambulancias al servicio del ciudadano y gratuitas, ( por cierto pagadas a tocateja no regaladas), la comidita de los niños de los hogares infantiles, los traslados de los mayores que no tienen posibilidades, la vigilancia de playas, los psicologos para nuestros mayores....¿ sigo????.. Vamos por Dios¡¡..un poco de seriedad y respeto para aquellos que desarrollan esta labor junto con proteccion civil dia y noche de una forma humilde y sin pedir nada a cambio....ojala que algun dia algun directivo de Cruz Roja y Proteccion Civil se explayen y puedan decir las verdades a boca llena...a ver si mas de uno se da un puntito en la lengua de una vez y mete la cabeza bajo un balde.... Procuren tratar mejor a esta gente humana si quieren recibir el mismo trato para ustedes... Y sres. menos criticar de gratis y el que quiera saber de verdad que se de una vuelta por Cruz Roja y Proteccion Civil como hago yo y se enteren de la realidad.,. a lo mejor hasta se hacen voluntarios...veran lo que duele la espaldita algunas veces compañero.-.y encima te machacan...hay que fastidiarse hombre.
gregorio
No recuerdo al Sr. David en mi tiempo de voluntario en Cruz Roja allá por el año 78 cuando la comandaba Paco Artiles y la sede estaba en lo que hoy es la Avda de la Constitución. En esos tiempos no habÃa apenas material. Nadei cobraba nada. Nos pagábamos hasta los bocadillos y nos trasladábamos en la guagua o con el gordito (poniendo el dedo gordo a ver si alguien nos llevaba). Éramos pocos, unos quince, pero es una época que no olvidaré. Altruismo 100% y sin recursos. Nada de militares, ni de ayuntamiento ni..... tan solo el espÃtiru de sacrificio y la voluntad de ayudar a los demás. No sé si el Sr. David Hatchuell estarÃa por ahà en ese entonces, no quiero quitarle el gran mérito de su labor, pero creo que es bueno recordar a los jóvenes que con su sacrificio allá en el año 78 (aún conservo el carnet), consiguieron dar comienzo a Cruz Roja de Telde. Gracias a Paco Artiles, a Manuel Ramón, a Kiko Tarrasa y a otros por su sacrificio desinteresado.
juan carlos melian naranjo
LA CRUZ ROJA DE LOS AÑOS 80 Señores que hablan de la cruz roja de telde , soy un antiguo voluntario de cruz roja de telde de muchos años , y quiero recordarles a todos ustedes que la cruz roja de telde estaba primero en la calle roque en san gregorio , la cruz roja del mar solo tenia una zodiac , nos quedamos en muchas ocasiones por la noche en la zodiac , y de dia tenÃamos una caseta de campaña , la ambulancia era la wolsvagen del alumbrado publico del ayuntamiento , y en ocasiones las ambulancias de paco del el calero , el ayuntamiento hablo con isidrito del bar que estaba en la playa de melenara y nos se dio la trasera del bar , como sede en la playa y puesto de socorro , recuerdo que comÃamos en el antiguo bar la tortuga de melenara , una ves pasado el tiempo la cruz roja paso a la calle de la guardia civil donde estaba la policÃa nacional , me viene a la memoria que la única mesa que tenÃamos era de ping pong y silla cedidas por el ayuntamiento , la primera unidad que llego a telde era la unidad 30 citroen y estábamos mas dedicados al mar que a tierra , con los años pasamos a paco artiles , ya de uniforme y por supuesto éramos mas voluntarios y nos llego la unidad 48 mercedes con doble camilla , con los paso del tiempo la cruz roja paso a comer en el restauran casa perico durante muchos años , ya los militares de tierra estaban con los voluntarios , recuerdo que los fines de semana los militares que no estaba arrestado se iban para su casa porque habÃan demasiados civiles osease voluntarios , recuerdo que algunos voluntarios no podÃan hacer guardia los fines de semana porque habÃan demasiados voluntarios , cuando estábamos en el parco artiles solo tenÃamos botella de oxigeno y un pobre botiquÃn , con los años paso a la calle perez galdos con mas unidades , con mas material , con mas ambulancias y con mas personal voluntario , unos cuantos años después yo me retire por que la vida es a si , voy a defender los año que yo estuve en cruz roja porque tanto lo pasamos bien como en ocasiones mal , yo juan carlos melian naranjo pertenecà al cuerpo de tropas de socorro brigada numero 50 con el numero 0133 la ultima renovación de mi carnet fue en el año 85 , y de allà ahora a llovido mucho , años después se fueron los militares , las cosas han cambiado a hora hay ambulancias mecanizadas antes no , a ora ay muchas mas ambulancias antes unas cuantas , ahora ay material sanitario antes lo justo y necesario , antes habÃa mucho mas voluntarios que ahora , antes solo habÃa en telde una zodiac con lo años vino hasta una duarry , era algo fantástico cubrÃamos mas las playas de telde , recuerdo que los depósitos de gasolina eran de hierro , los tiempos cambias ay que estar a la altura de la ciudad , y en este caso en la ciudad de telde mas porque ya hay 100.000 habitantes y la cruz roja tiene gastos como cualquier o n g , todos queremos que cuando suene el teléfono de cruz roja nos ayude pues esto lleva gasto , recuerde que en telde los practicantes se desplazaba a pinchar a los niños en la cruz roja de telde porque telde no tenia ningún lugar donde hacerlo , de eso no se acuerda el muy ilustre ayuntamiento para dar servicio ay que tener euros y la cruz roja no solo se mantiene con el sorteo del oro , no solo con los socios y la banderita . jamás se a hecho un reconocimiento a los miembros voluntarios de los años ochentas , a los que estaban de madrugada de servicio o a las tres de tarde en la playa con un sol maravilloso , los meritos ay que dárselos a los voluntarios currantes , no se olviden que son voluntarios , no cobran , y ahora si ay muchas ambulancias de la seguridad social , con un servicio maravilloso y eso lo pagamos todos los ciudadanos UN SALUDO , UN VOLUNTARIO DE CRUZ ROJA DE TELDE QUE DIO MUCHAS HORAS DE SU TIEMPO A CAMBIO DE AYUDAR A LOS DE MAS SIN ANIMO DE NINGÚN LUCRO
Manuel Ramón Santana
SIN COMENTARIOS... La entrevista de David no refleja opiniones particulares, es la narración literal de una vivencia, por tanto son datos empÃricos incontestables. Sin comentario... Paz y amor. Manuel Ramón Santana
UNO MAS
SOLAMENTE UNA PREGUNTA NOS SALE RENTABLE A LA CIUDAD DE TELDE TENER QUE MANTENER TANTO A CRUZ ROJA COMO A PROTECCION CIVIL PARA SUS ACTUALES SERVICIOS??
Un Socio más
Es curioso ver como a quienes apadrinan impulsores y bien "conocedores" de Cruz Roja del pasado Siglo y nunca mejor dicho.............. hoy supuestamente podrÃan ser todo lo contrario o quizás el antónimo más puro, todo.......... desde el desconocimiento y la imprudencia de expresiones escritas con desparpajo o poco acertadas. Primero con una memoria histórica que si bien pudo ser una situación dada por aquel entonces (197?), también convendrÃa matizar y dar algún dato más al respecto, como aquellos reemplazos militares de los cuales se disponÃa y que posteriormente aunque objetores, nada de eso queda al quedar establecida las fuerzas armadas profesionales o pasar de ser camilleros pues otra cosa no habÃa (escasa y justa formación) a Auxiliares de Transporte Sanitario y un lago etc más. ConvendrÃa que aquellos Alférez, Brigadas de Tropas y demás familias del "gremio" le echaran u vistazo al Reglamento General Orgánico de la Institución asà como a sus Estatutos, o se aproximaran a conocer y saber que es Cruz Roja, puede que se les aclare algunas cuestiones que desde el desconocimiento lamentablemente se exponen con pinceladas de logros o medallas que nunca les dieron, puede que alguna si se merecen. Afortunadamente la acción voluntaria siempre ha existido y aunque tiene sus periódios menos buenos, siempre existirá. Nada tiene que ver ni está reñida con la acción profesional que desde la Institución como Auxiliar de los Poderes Públicos presta como cualquier otra entidad. (Ver normativa). Cruz Roja afortunadamente solo tiene un fundador y no está entre nosotros, es su filosofÃa y principios la que con un tratamiento o uso a la carta por error algunos/as quieren hacerla suya, llegando incluso a servirse de un protagonismo que para muchas otras personas desde el anonimato colaboran como socio/a, donantes, voluntarios/as, etc. cuyo objetivo que servir y no ser servidos. Lástima ver opiniones tan perdidas, retrógradas y oportunistas de quienes ¿"debemos estar agradecidos"?. Quizás no somos tan buenos profesionales como en ocasiones nos creemos.
Therry
Ni Cruz Roja, ni Proteccion Civil de Telde viven del aire, en los tiempos de este periodista y fundador de la Cruz Roja de Telde se recibian ayudas economicas del ayuntamiento, ademas de la participacion desinteresada de los tantos socios que las ayudan. El combustible, los seguros de los coches, los arreglos, los materiales, la uniformidad que utilizan, el agua, la luz, hasta el mismo papel el baño que utilizan... ¿creen ustedes que se lo regalan las empresas?... No sean ilusos todos estos lujos se paga, y para ello se necesita el dinero. Y Cruz Roja es independiente, pero esta claro que si entre el ayuntamiento y esta ong se firma un convenio, se habla de que Cruz Roja le realiza el servicio y el ayuntamiento les paga por sus servicios. ¿alguna empresa seria capaz de realizar este servivio gratis? ¿pregunteselo?. Animos voluntarios de Cruz Roja y Proteccion Civil de Telde,
AFECTADO
SE DAN CUENTA COMO YO NO IBA MAL ENCAMINADO?? Y PARA UNO KE SE KEJA TAMPOCO PROTECCION CIVIL ES UNA BUENA SOLUCION YA QUE LOS JEFES COBRAN IGUAL INCLUSO MAS QUE LA CRUZ ROJA Y LOS VOLUNTARIOS QUE TIENEN YA SE SABE LO QUE HAY MEJOR A LICITACION PUBLICA Y ASI PEDIMOS RESPONSABILIDADES
UNO KE SE KEJA
Lo de cruz roja no tiene desperdicio....es más una empresa ke una ong buscando beneficios para su organización, recordemos lomo magullo o san juan,donde si no le pagaban no colaboraban,mejor les dieran el servicio a un cuerpo de voluntarios como proteccion civil ke siempre estan dispuestos a colaborar con el municipio y GRATIS
al carajo la vela
Pues si la cruz roja deja de prestar el servicio, ya buscaremos otros recursos, contrataremos socorristas para las playas, etc. ¿qué se creerán en cruz roja, que son los únicos que podrÃan prestar este servicio? Por cierto, dejaré de colaborar con mis donativos, que llevo muchos años haciendo aportaciones, al igual que muchos amigos mÃos que también son socios de cruz roja. Salu2.