26/04/2017 - 08:57

El retraso en el pago a proveedores en Telde se dispara en los últimos 12 meses y roza los 300 días de demora

El Ayuntamiento ha pasado de 161,49 días en febrero del pasado año a los 280,98 días del mismo mes de 2017

El retraso en el pago a proveedores en Telde se dispara en los últimos 12 meses y roza los 300 días de demora
Fachada principal de las Casas Consistoriales de Telde (Foto TA)

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Ayuntamiento de Telde lidera el grupo de las grandes ciudades canarias en el periodo medio de pago a proveedores con 280,98 días.

 

Telde sigue siendo una de las localidades con mayor nivel de deuda y que más días tarda en pagar a sus proveedores. Según el informe del Ministerio de Haciendas y Administaciones Públicas al que ha tenido acceso TELDEACTUALIDAD, la Corporación que preside Carmen Hernández tarda una media de 280,98 días en satisfacer sus facturas.

 

A tenor de la información ministeral, los datos de Telde han evolucionado negativamente. Con respecto al mes de enero, el periodo de pago ha aumentado en 8 días. La comparativa con el mismo mes del año pasado pone de manifiesto que  en febrero de 2016 abonaba a sus proveedores  en 167,47 días.

 

La media de las corporaciones locales es de 70,62 días, por lo que Telde lo supera con creces.

 

Telde es el municipio del G-4 canario con más retraso en el pago de sus facturas, por delante de La Laguna (57,13 días), Las Palmas de Gran Canaria (47,13 días) y Santa Cruz de Tenerife (35,02).

 

A nivel nacional, Telde está en nivel rojo por su retraso en el pago, situación en la que se encuentran ayuntamientos como Lugo (94,64), Torrejón de Ardoz (96,52), Alcorcón (313,62), Parla (290,48), Mérida (113,14), Gandía (411,38), y Oihuela (113,49).

 

Comentarios

  • Afectado.....
    27/04/2017 - 15:41

    Para "atraso disparado", el de los jubilados del Consistorio, que son parte afectada de esas demoras, por el impago de la devolución de la paga retenida en 2012, (para lo que sí que fueron muy raudos, en actuar y aplicar la orden gubernamental, desde hace unos 1.600 días). Lamentablemente, ha transcurrido ya más de tres meses, desde que se le devolviera dicho concepto al personal en activo, y continúan sistemáticamente los engaños y falsas promesas, por parte del Sr. Concejal de recursos humanos D. Agustín Arencibia, (la más reciente fue de “Que una vez solventado este asunto, estimaba, que a mas tardar el jueves o viernes (de la pasada semana), se abonaría el citado impago, a quienes tuvieran derecho a ello”. Pero… a seguir aguantando "los disparos del tiempo" y las FALACIAS.

    11
    0
  • Luis López Sosa
    27/04/2017 - 05:51

    Mientras los dineros del ICO se empleen en cosas distintas al pago a proveedores y no pase nada de nada, esto no hay quien lo arregle, aunque se pase a la vía judicial la mala o nefasta gestión, allí también duerme el sueño de los justos. Da vergüenza las cosas de este país de guitarra, porrón y pandereta.

    2
    0
  • María de Jinámar
    26/04/2017 - 17:16

    no importa la de mora ahora la alcadesa buscara algún truqillo ,no viene un millón de euros'

    2
    2
  • QUEMADO
    26/04/2017 - 11:24

    lo único que hace es cobrar "IMPUESTOS ELEVADÍSIMOS"...y sacar las perras al ciudadano hasta por pisar las oficinas de ese ayto. Sólo saben cobrar y cobrar tarifas por todo...y este no es el modelo de Ayuntamiento que un pueblo necesita....sino un gobierno municipal que gestione lo público con eficacia, honestidad y transparencia.... Tampoco aportan ningún servicio al ciudadano

    3
    0
  • Increíble cómo nos mienten.
    26/04/2017 - 09:23

    Noticia del 28/02/17. http://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/politica/2017/02/28/20967.html Menos mal que se pueden mirar hemeroteca están todo el día vendiendo "GESTIÓN" pero solo es HUMO. No escribiría comentarios negativos pero me fastidia como contribuyente estos políticos que de todo hablan pero nada hacen.

    7
    0

Enviar Comentario

X