Los vecinos de la costa de Telde, preocupados por la exposición al amianto
Piden al Ayuntamiento su retirada urgente
Diversos colectivos vecinales de la costa de Telde se han dirigido al Ayuntamiento, a través de un escrito, para solicitar la retirada de varios vertidos de residuos de uralita que potencialmente podrían contener restos de amianto.
"Dichos residuos no pueden ser retirados manualmente por los ciudadanos dado que son tóxicos y su inhalación o deglución provoca graves enfermedades como: fibrosis pulmonar o asbestosis, cáncer de pulmón, mesotelioma maligno pleural e intestinal, fibrosis y placas pleurales", exponen al tiempo que subrayan que estos restos son un peligro para residentes, visitantes y deportistas que acuden a la zona. Y advierten que "están peligrosamente cerca del colegio Príncipe de Asturias".
Además, también expresan su preocupación por el estado de las fincas y terrenos privados que rodean al vial costero. Estos espacios se han convertido en escombreras, con viejas edificaciones en ruinas e incluso restos de obras municipales. En estos espacios los restos de uralita se han fragmentado en pequeños trozos que se mezclan con la tierra, contaminando y poniendo en peligro a las personas que frecuentan la zona. Un factor añadido es el fuerte viento que suele azotar a la zona, el cual arrastra partículas a las viviendas y colegio cercano.
Los colectivos han elaborado un listado con la ubicación de estos restos: bidón junto al colegio Príncipe de Asturias, techos en la finca en desuso y sin vallar frente al colegio Príncipe de Asturias, restos de techos frente al colegio Príncipe de Asturias en una fincha en desuso, vallada con verja, bidón junto a la rotonda de entrada a Melenara, techo de edificación abandonada en terreno junto a Playa del Hombre, restos de tuberías en descomposición en terreno abandonado y trozos esparcidos por todos los terrenos abandonados que rodean Playa del Hombre, Taliarte, Hoya del Pozo, Costa Jardín, etc.
Verónica Escrig
Siempre que leo los comentarios de las publicaciones son negativos hacia el artículo o bien se hacen quejas sobre otra situación diferente.... En pocas ocasiones veo apoyo vecinal, me da mucha pena
Maria José Ojeda
Y los colectivos no se preocupan de como tira el dinero los dirigentes, lo que hay que ver
Pepe Luis
Tampoco hay que hacer una montaña de un grano de arena.mi familia materna y paterna han vivido más de 90 años y han usado vidones y techos de uralita desde que empezó a venir la uralita.Tambien es malo la carne a la brasa por los contaminantes que contiene el humo y si nos dejan estamos todos los días de asaderos.
Arturo Fernández
Las planchas de fibrocemento no son peligrosas si no son manipuladas, concretamente, si no se cortan. Cosa distinta es el vertido incontrolado de ese residuo, el cual debe ser responsabilidad de los dueños de las propiedades donde se encuentran y de las incívicas personas que los depositan o arrojan en cualquier lugar.
Jesus Ramirez
Creo que es urgente dar una solución a este problema del amianto. Además es necesario habilitar de forma inmediata la salida al vial costero de la calle Pío Baroja del barrio de Playa del Hombre (Farmacia). No menos importante y absolutamente esperado por los vecinos es la terminación de las obras de el acceso a Melenara que llevan MÁS DE UN AÑO y parece que no van a acabar nunca.
Ulises Cabrera
Me gustaría saber qué colectivos.
Jesús Arbelo
Dónde está MECLASA que no existe para reclamar las necesidades y atrocidades que se están permitiendo. Los vecinos nos sentiyabsbdonados sin colectivos, mejor que cojan otras personas la tiendas del colectivo.