19/09/2019 - 15:42

La zona de La Solana, en Telde, la de mayor afección de culebra real en la Isla

Transición Ecológica captura en 2019 cerca de 1.000 ejemplares de este reptil en Gran Canaria

La zona de La Solana, en Telde, la de mayor afección de culebra real en la Isla
Culebra real (Foto TA)

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, ha capturado en este 2019 cerca de un millar de ejemplares de culebra real de California (Lampropeltis californiae) en la Isla a través del programa de control específico de esta especie invasora.

 

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó que este proyecto acumula cerca de 7.000 capturas desde el año 2009 y recordó que esta especie, a pesar de no ser venenosa, supone un grave peligro para la biodiversidad y el ecosistema grancanario. El programa se desarrolla a lo largo del año, aunque su período de mayor actividad se centra entre los meses de febrero y septiembre por la actividad de esta culebra y el número de avistamientos.

 

Por localizaciones, estos ejemplares se han focalizado principalmente en cuatro núcleos. La zona de mayor afección se centra entre los barrios de La Solana (Telde) y San Roque (Valsequillo), mientras que el resto de los ejemplares se han detectado en Montaña de Amagro (Gáldar), Montaña La Data (San Bartolomé de Tirajana) y el barranco de Guiniguada (Las Palmas de Gran Canaria).

 

En caso de avistar algún ejemplar de este tipo de culebra, la ciudadanía deberá ponerse en contacto con el equipo de trabajo del programa de control a través del 112, los teléfonos móviles 608 098 296 y 645 041 733 o a través de la aplicación móvil gratuita Lampropeltis.

 

“El tiempo de aviso y respuesta es clave para poder realizar la captura con éxito, por lo que recomendamos a la población que no intente manipular la culebra con las manos, sino que la mantenga localizada o inmovilizada, sólo si es posible, hasta la llegada de las cuadrillas”, añadió José Antonio Valbuena.

 

“La cifra de capturas de este año es ligeramente inferior respecto a la del 2018 por estas fechas, aunque se han incrementado las actuaciones en núcleos secundarios gracias a las cuadrillas específicas y a la incorporación de 18 operarios al equipo de trabajo de la empresa pública de Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), financiado por el Gobierno de Canarias”, señaló el consejero.

 

La inversión para estos trabajos pasó este año de los 130.000 euros, correspondientes al período 2015-2018, hasta los 305.000 €, cubriendo así la incorporación de los nuevos efectivos y otros avances adicionales como el análisis de las posibles vías de dispersión o la mejora de la eficacia y selectividad de las trampas utilizadas. Estas actuaciones se incluyen en el Plan Estratégico para el Control de la Culebra Real de California en Canarias, elaborado en septiembre de 2018 para un período de 4 años (2019-2022).

 

La culebra real de California (Lampropeltis californiae), originaria del suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México, se incluye en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, por lo que está prohibida su posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos, de sus restos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse.

 

Comentarios

  • Tony fajardo
    20/09/2019 - 08:35

    La mejor inversión que pueden hacer es en modificar la ley y copiar y pegar la de Australia, en la que no entran ni las moscas que no sean de allí. Nada. Si quieres serpientes vete a vivir a Sudamérica. La multa deben ser de embargo de vivienda. Pero mientras tengamos políticos de tres al cuarto con mano blanda y policías que no hacen su trabajo... Caza de serpientes, no de conejos ni perdices!!!

    3
    0
  • Tony fajardo
    20/09/2019 - 08:27

    Si pagas 10€ por cada ejemplar, habrá el doble de serpientes, porque los sinvergüenzas de turno, las reproducirán para que nunca se les acabe el negocio.

    27
    1
  • Isabel Aleman
    19/09/2019 - 16:27

    Esto es un fracaso TOTAL de Transición Ecológica ya que las serpientes se sigue expandiendo y la forma de acabar con ellas es pagado por cada ejemplar vivo o muerto 10 euros seguro que se podrían acabar con las misma pero mientra existan "INVERSIONES MILLONARIAS" las serpientes seguirán

    38
    0

Enviar Comentario

X