Capturan otra culebra en Jinámar
Un vecino la avistó en la calle García de la Huerta
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Aún no ha comenzado el estío, pero el calor aprieta y con él empiezan a aparecer en Telde los primeros ejemplares de culebra real de California (Lampropeltis getula californiae), un ofidio invasor que en torno a 1998 fue introducido de forma irregular en Gran Canaria y cuya presencia se ha convertido en toda una plaga que amenaza a la fauna isleña (lagarto, lisas, ratas y ratones).
Una de estas culebras reales de California, cuyo núcleo principal está localizado en la zona de La Solana y San Roque, entre Telde y Valsequillo pero que se ha expandido por la Isla otros núcleos en Gáldar o San Bartolomé de Tirajana, fue localizada en las últimas horas en el pueblo de Jinámar. En la calle García de la Huerta.
Un vecino la avistó y logró capturarla. Se trata de un ejemplar de coloración albina y de un tamaño considerable, de entre 1,2 y 1,8 metros de longitud. La introdujo en un balde de plástico a la espera de entregársela al personal del proyecto Life+Lampropeltis, una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno canario que cuenta con financiación europea y que trata de reducir y controlar la presencia de esta especie invasora.
En caso de encontrarse con una, las autoridades recomiendan avisar al 1-1-2 o al Centro Coordinador Operativa Insular, Cecopin (928.35.34.43).
Haydeel
Serpientes hola ya esto es alucinante la verdad
Almudena
Y mientra nos invaden las serpientes donde están los llamados "ECOLOGISTAS" de Turcon que no denuncia la plaga de serpientes las cuales atentan contra el medio natural
-----
Si estan lejos, sitúense más cerca del problema, para que lleguen a tiempo ...
las he visto
frenar es cuando los vecinos tienen delante ejemplares paseandose delante de sus narices, llaman a los que se suponen están cobrando para eso y no aparecen. Las trampas que ponen entran por un lado viven alli un par de días y salen por otro...lo que tienen que hacer es moverse para capturarlas