El Womad inunda Santa Catalina este fin de semana de multiculturalidad
El festival arrancará mañana viernes con una muestra de cine, talleres infantiles y conciertos
TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria.- El festival Womad ultima los preparativos para volver con su música y color a partir de mañana al parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, tras seis años de ausencia.
El festival contará con tres escenarios, "el principal del parque Santa Catalina, el secundario en el boulevard y en el interior del edificio Miller el espacio destinado a los talleres para adultos", ha indicado su directora, Dania Dévora.
La intención de este regreso del festival es que "el espectador reviva ese Womad que dejó" hace más de un lustro, "poniendo especial interés en la comunidad Womad, una serie de actividades que van más allá de una sucesión de conciertos y que involucran a toda la familia", ha indicado Dévora durante una visita a los escenarios junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván.
Del 10 al 12 de noviembre, 18 artistas, 14 bandas y profesionales plásticos participarán en el festival, que aunque reduce sus horarios, intentará "crear el mejor evento posible, sin nada que envidiar a ediciones anteriores que se celebraron en la isla".
Dévora ha asegurado que se ha incrementado "su oferta y su calidad, con creaciones plásticas en directo, un ciclo de cine, talleres de cocina", entre otras propuestas.
Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas se ha mostrado satisfecha de recuperar un evento que pertenece a la capital, porque "Las Palmas de Gran Canaria por esencia, por identidad, por tradición, porque es una ciudad de música, multiculturalidad multirracial y abierta, es una ciudad Womad".
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha mostrado "enorme satisfacción" al ver logrado "uno de los compromisos de nuestro programa electoral", que era "recuperar este evento para Gran Canaria y para la ciudad" que "entendíamos como una necesidad".
El regreso "nace de la capacidad de sumar esfuerzos entre administraciones" para devolver a la isla "un festival con un significado importante", ya que supone que la capital grancanaria "vuelva a ser lugar de encuentro de esa tricontinentalidad que nos identifica y nos enriquece como pueblo", ha añadido Morales.
A su juicio, "es un espacio para los ciudadanos de esta isla y también un atractivo económico", al tratarse de un evento que involucra la industria cultural y que implica "la generación de economía productiva, a la vez que trasladamos los valores de Gran Canaria y de esta ciudad al exterior".
El Womad 2017 comienza mañana con la muestra de cine en el Museo Elder y talleres infantiles en horario de mañana, para dar paso a la propuesta musical con el primer concierto de esta edición, programado a las 18.00 horas en el escenario principal con la banda Papaya y 101 Brass Band en el secundario, a las 19.00 horas.
El escenario del parque Santa Catalina cuenta con 70.000 vatios de sonido, 15 metros de boca, 14 de profundidad y 12 metros de altura, mientras que el situado en el boulevard tiene una potencia acústica de 60.000 vatios y unas dimensiones de 13 metros de boca, 10 de fondo y 12 metros de alto.
Morales se pregunta por qué el Gobierno no pone dinero
El presidente grancanario Antonio Morales pide al Gobierno de Canarias que expliqué por qué no financia el Woad de Las Palmas de Gran Canaria cuando sí lo ha hecho con el de Fuerteventura. "No es entendible que se venga financiando un Womad en una isla distinta a esta, y cuando se traslada a Las Palmas de Gran Canaria se retire la financiación", ha dicho Morales.
El dirigente insular ha instado al Ejecutivo regional "a explicar a los ciudadanos canarios, al Cabildo insular y a la organización del Womad" esta situación.
Se refuerza la seguridad
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria movilizará a más de 150 agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil para garantizar la seguridad durante el festival. Del mismo modo, también se incrementarán los servicios de Guaguas Municipales.
En total, 80 policías locales y otros 80 voluntarios de Protección Civil trabajarán en el entorno del parque Santa Catalina, desde mañana hasta el domingo, cuando también se incrementará con motivo del festival la oferta de las líneas de transporte público que pasan por el lugar, y que son las números 21, 22, 24, 33 y 47, así como las nocturnas Luna 1 y Luna 2.
Todas ellas se irán reforzando "en función de la demanda de viajeros, siempre siguiendo las rutas comerciales de cada una de las líneas afectadas por este operativo especial", se expone en un comunicado del Ayuntamiento.
La Corporación capitalina destaca que estos refuerzos en el transporte público se suman al dispositivo especial de seguridad y limpieza. Un operativo que incluye la preparación para esos días de un retén en el parque de bomberos del Puerto que, según se señala, "podrá actuar en caso necesario de forma inmediata, ya que está a solo tres minutos del lugar de celebración del festival".
Además, se avanza que el Área de Sostenibilidad del Ayuntamiento activará un plan especial encargado de "la limpieza integral e inmediata de todas las zonas afectadas por los actos previstos".