Luis Socorro presenta en Telde su libro ‘Amaziges de Canarias’, el viernes en la Biblioteca Saulo Torón
Es la primera investigación periodística, con aportaciones de 57 científicos, que aborda el poblamiento de Canarias desde su origen hasta la Conquista
El periodista Luis Socorro, colaborador de Telde Actualidad, presentará su libro Amaziges de Canarias, historia de una cultura el próximo viernes, 2 de diciembre, en la biblioteca pública Saulo Torón, en el parque Arnao de nuestra ciudad.
El evento empezará a las 19.00 horas y está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde. El autor firmará ejemplares de la obra.
Amaziges de Canarias, historia de una cultura es el resultado de una investigación periodística en la que el reportero Luis Enrique Socorro ha invertido dos años en el proceso de documentación y medio año más que destinó a entrevistar a historiadores y científicos y simultáneamente iba redactando. Realizó dieciséis viajes por las islas para conocer en profundidad los yacimientos arqueológicos más relevantes del Archipiélago.
Inicialmente, el trabajo se publicó en prensa, en los periódicos Canarias Ahora-elDiario.es y en TELDEACTUALIDAD, cosechando un éxito de audiencia que superó las expectativas, con 250.000 lecturas en internet. El trabajo de Socorro, “escrito con una prosa trepidante y con un rigor periodístico sobresaliente”, según el crítico Mariano de Santa Ana, despertó el interés del editor Jorge Alberto Liria, de Mercurio Editorial, y publicó la obra en formato libro. Amaziges de Canarias se presentó en el Parlamento de Canarias, organismo que ha colaborado en la financiación de la edición, el 27 de octubre, en un acto presidido por Gustavo Matos, presidenta de la Cámara regional.
La crítica se ha rendido a la investigación del periodista teldense. El escritor Santiago Gil afirma que el autor “ha demostrado que el reportaje es un género literario. Escribe con la emoción, la hondura y el dominio del lenguaje de un escritor: sabe contar, encadenar sabiamente los datos y tiene la capacidad de entremezclar las voces aunque planteen argumentos diferentes”.
La historiadora de la ULPGC y prologuista sostiene que “es un trabajo cuidadoso, escrupuloso y valioso. Hagamos lo que ha hecho Luis: divulgar la diversidad, aplaudir la controversia y citar siempre la fuente”, mientras que el prestigioso historiador y arqueólogo Jorge Onrubia Pintado, el canario con más experiencia en el norte de África, afirma que “este libro tiene ingredientes propios de la investigación más excelente: ambición de conocimiento, paciencia, libertad intelectual… Y un ramillete de auténticas primicias que deben mucho al saber hacer del periodista a la hora de explotar a su favor el narcisismo y el afán de notoriedad del gremio”.
El director del Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, Jorge Pais, ha resaltado que “no es nada habitual que se cuente con investigadores de las islas periféricas para un proyecto de esta magnitud. Es un trabajo riguroso”. El periodista Ángel Tristán Pimienta, por su parte, escribió que “las momias del Museo Canario estaban esperando a Luis Socorro. Esta obra es una investigación rigurosa y una concepción contemporánea”.