
En las últimas semanas hemos asistido a una maniobra política tan repetida como cansina: Vox intenta atribuirse la paternidad, con críticas infundadas al alcalde Juan Antonio Peña, de la instalación de cámaras de vigilancia en los polígonos industriales de Telde, cuando la realidad es muy distinta. Conviene recordar los hechos para que no quede espacio a la confusión interesada.
La iniciativa de colocar cámaras en los parques empresariales no nació en el Pleno del Ayuntamiento, ni en una moción presentada hace apenas unas semanas. La idea y, lo que es más importante, la financiación de este proyecto partieron del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Industria que dirige la teldense Minerva Alonso, en el marco del Plan Estratégico Insular de Áreas Industriales.
Fue en noviembre de 2023, hace casi dos años, cuando se dio a conocer el convenio entre el parque empresarial El Cortijo (Cruz de La Gallina) y el Ayuntamiento de Telde para la cesión de imágenes a la Policía Local. Desde entonces, las 19 cámaras instaladas en Jinámar han demostrado su eficacia reduciendo carreras ilegales, vertidos de escombros y actos vandálicos. Su éxito impulsó la ampliación del modelo a otros polígonos de la isla: Melenara, El Goro y Montaña Blanca, con una inversión de 344.000 euros aprobada por el Cabildo.
Es decir, la historia es clara: la autoría y ejecución corresponden a un acuerdo Cabildo-industriales, con financiación pública insular. Vox, en todo caso, llegó tarde, presentando una moción en 2025 cuando el proyecto estaba ya en marcha, con cámaras instaladas y funcionando.
Conviene subrayar que no se trata de restar importancia a la seguridad ciudadana ni de negar el debate sobre su refuerzo. Se trata de poner las cosas en su sitio: las cámaras no son un invento de Vox, ni un logro que puedan presentar como propio. La insistencia en apropiarse de lo ajeno solo retrata a quienes, en lugar de trabajar en propuestas útiles y viables, prefieren vender humo sobre decisiones tomadas y ejecutadas por otros.
La ciudadanía merece rigor y respeto. Y el rigor obliga a decirlo sin rodeos: el modelo de videovigilancia en los polígonos de Telde tiene nombre, apellidos y financiación: Minerva Alonso y el Cabildo de Gran Canaria. Todo lo demás es propaganda.
Vecina de jinamar | Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 16:31:43 horas
Buenas tardes a tod@s, lo del tema de las cámaras me párese bien pero ustedes creen que se van a gastar el dinero en cámaras cuando hay mil cosas más importantes en jinamar ? reflexionen si son adultos y llevan años en jinamar hay COSAS MAS IMPORTANTES que unas cámaras: nos quitan el agua el ayuntamiento y ahora la paga cada comunidad de sus edificios así que eso lo pagamos nosotros,hay edificios que los pilares de sujeción de algunos edificios están mal eso es una cosa muy seria por ejemplo por aquí lo dejo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder