
Como paciente oncológico me preocupa y no dejo de intentar que la gente sea consciente de esta realidad. Todos/as queremos vivir mucho y bien, pero sincesamente demasiadas veces hacemos poco por ello.
Hace unos días veíamos como, desgraciadamente con un impactante deterioro físico estos últimos años, el expresidente de Aragón, Javier Lamban, fallecía en su localidad natal.
Había anunciado su diagnóstico de cáncer de colon en febrero de 2021, y cuatro años y medio después, ha fallecido como consecuencia de este tumor, el más frecuente en la población española:
Para 2025, se estima que habrá 44.573 nuevos casos de cáncer colorrecta
l.
A día de hoy, entre el 60% y el 64% de los pacientes sobrevive cinco años tras el diagnóstico (es curioso como tu vida luego se va midiendo hasta los 5 años, se llama tasa de supervivencia)
Por estadios, la supervivencia a los cinco años se sitúa en el 90% en tumores diagnosticados en fases muy iniciales, pero cae hasta el 50% en estadios intermedios y hasta menos del 8% en fases avanzadas o metastásicas, fíjense la distancia del 90 al 8.
El cáncer colorrectal protagoniza uno de los mayores incrementos de la incidencia del cáncer de las últimas décadas, especialmente entre los individuos menores de 50 años. Antiguamente era una enfermedad de personas mayores, ahora en los 40 y pico empieza el riesgo, pero ¿¿por qué??
Esto se debe a que es un tumor fuertemente ligado al estilo de vida occidental, es decir, al sobrepeso y la obesidad, el consumo de alcohol y tabaco, la vida sedentaria y una dieta rica en grasas y carnes rojas(que rico están los chuletones y la carne fiesta), pero pobre en fibra, fruta y verdura.
¿Esta mal comerse un chuletón?, para nada y bien rico que está, pero algún potaje más, menos dulces, y algo de fruta, no vendría mal, y lo que realmente me preocupa es que esa misma alimentación, la estamos trasladando sin medida de azúcar, Grasas, precocinados, etcétera, a nuestros hijos e hijas.
El otro día en la playa me llamaba la atención, que cada vez hay más personas con ese dispositivo digital en la piel para controlar la diabetes en personas de 40 años, y nuestros peques, coca cola, papas fritas, tortilla envasada, la empanadilla hecha y galletas entre más chocolate mejor.
Lejos vamos a llegar así…
Debido a su incidencia cada vez mayor en personas jóvenes, los expertos están debatiendo la conveniencia de adelantar la edad de inicio del cribado de sangre en heces, a los 45 años, así como extenderla hasta los 75 años.
Debido a su alta prevalencia, son muchas las personalidades públicas que han reconocido haber sido diagnosticadas y tratadas de cáncer de colon:
Por ejemplo, las actrices Audrey Hepburn y Farrah Fawcett, o el expresidente de los Estados Unidos Ronald Reagan, etcétera.
En España, el actor Antonio Resines o el cantante Pau Donés fueron diagnosticados del tumor, falleciendo este último, no se si recuerdan su imagen en la última entrevista que dio.
El cáncer sigue abriendo camino, el ministro Torres, próstata; el portavoz del PP, Borja Semper, cáncer con 49 años; las salas de oncología repletas.
El otro día hablaba con un señor que ha padecido 4 cáncer de pulmón y estaba ahora por la mujer, y veo a las chicas como vapean como si nada con 15-16 años.
No saben lo mal que se pasa con un tratamiento oncológico y lo que te marca de por vida, y eso cuando tienes la suerte de llegar a los 5 años y superarlo.
Disculpen lo crudo de expresarme, pero es que parece que no hay otra manera, el cáncer no es algo de lo que no queramos hablar, o como se decía antes, tiene una cosa mala, es realidad día a día creciente, no esperemos a esa realidad para cambiar nuestra vida y hábitos;
El estrés extremo solo por dinero no vale la pena; o a ver quien fastidia más, y todo lo que este dice son boberías, entrometido, eso es genético nada mas.
Hay un poeta que decía, algo así:
«Cuando el último árbol sea arrancado, y el último río se seque, descubriremos que el dinero no se puede comer....
Bueno, que esto que escribo valga a alguien, y dense una vueltita algún día con mascarilla, por oncología de cualquier hospital para que analicen las boberías que digo, y en el instituto deberían llevar a los chic@s a esas visitas, solo la concienciación hará que esto frene.
José Suárez. Vecino de Telde y paciente oncológico
Eufemiano López | Domingo, 24 de Agosto de 2025 a las 19:53:30 horas
Pues a mí, hace tres años me operaron de un cáncer de próstata.
Bueno es saber que todavía me quedan dos años de vida (Si no me muero antes)
ACUDIR A TIEMPO Y REVISIONES PERIÓDICAS :
" HOY YA, CÁNCER NO ES SINONIMO DE MUERTE" A Dios gracias
Accede para votar (0) (0) Accede para responder