Turcón propone un “paseo sensorial” que una, sin malos humos, a Telde con la capital
El colectivo presenta un proyecto para crear un carril bici y peatonal aprovechando el margen costero de la GC-1 ● La única intervención de relieve afectaría a un tramo de 300 metros
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Como un auténtico “paseo sensorial”. Así define el colectivo ecologista Turcón lo que podrían disfrutar todas aquellas personas que quieran hacer uso de un proyecto que llevan madurando desde hace tiempo: un carril bici y peatonal entre la costa de Jinámar y el mirador del Tritón. Miembros del grupo, acompañados por el concejal de Medioambiente en Telde y el director insular del área, han presentado esta mañana la iniciativa. Ahora esperan que el Cabildo la financie. TA ofrece fotos del acto.
Una de las primeras cuestiones que se destacó en la comparecencia informativa celebrada en el Casino La Unión es que la idea no requiere de un gran gasto económico. La ampliación de la GC-1 acometida hace unos años liberó una franja en el margen derecho de la vía, según se conduce hasta la capital, que ya viene siendo utilizada por amantes del ciclismo y el senderismo. El principal problema estriba en la existencia de una franja de 300 metros, a la altura del complejo de potabilizadoras de Piedra Santa y de la central eléctrica de Endesa, donde sí que se haría necesaria una intervención de cierto calado: la construcción de una pasarela o la depresión del sendero para que este no quede a la misma altura que la plataforma habilitada para el tráfico rodado.
El presidente de honor de Turcón, José Manuel Espiño; el titular del cargo ordinario, Honorio Galindo; el director insular de Medio Ambiente, Manuel Amador; y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Telde, Álvaro Monzón, avanzaron este visionario proyecto ante una nutrida representación de medios audiovisuales. Entre otras cosas, lo que se dio a entender es que debe ser el Cabildo de Gran Canaria la institución que impulse el paseo.
Un viejo sueño
Espiño alegó que lo tenía en mente desde hace unos 30 años. El 90% del trazado prácticamente ya existe, y lo que se pretende es hacer que la isla cuente con una infraestructura que es más que habitual en la Península, donde se puede caminar o pedalear en paralelo a la costa desde Finisterre, en Galicia, a la frontera con Francia, por poner un ejemplo. Entienden los defensores de este canal que el mismo no sólo supondría una alegría para los amantes de la bicicleta, sino que también repercutiría en el ámbito económico y turístico al ser muchos los turistas que llegan a Gran Canaria y que estarían más dispuestos a descubrir sus encantos con la ayuda de una bicicleta o unos bastones antes que circunvalarla a bordo de un vehículo a motor.
Desde el punto de vista técnico, postulan la creación de un carril mixto de tres metros de ancho. En su interior se delimitarían un carril de ida y otro de vuelta para las bicis y un sendero peatonal. De alguna forma, reflejaría lo que ya se encuentra dispuesto en la Avenida Marítima de la capital grancanaria.
Una pantalla verde y una barrera protectora
Para mitigar los efectos adversos de la cercana presencia de la autovía, Turcón propone la creación de una pantalla verde conformada con vegetación endémica, con profusión de tabaibas y cardones. Su altura sería discreta, y junto a una barrera protectora de seguridad serviría para minimizar el impacto del tráfico rodado, amortiguar la contaminación acústica, mejorar la estética de la carretera y dar seguridad a los usuarios. De la misma forma, esta barrera se fabricaría con elementos resistentes a la maresía.
La ruta discurriría entre dos puntos bien definidos: la estatua del Tritón emplazada en el vértice sur de la playa de La Laja y el enlace de la GC-1 con la antigua comarcal C-812. En el tramo pendiente de resolver se plantean las dos opciones antes citadas -pasarela o depresión del sendero-, siendo los ecologistas más favorables a la primera de ellas.
Igualmente, los defensores del proyecto apuestan por la creación de una conexión con el centro de interpretación de la Lotus Kunkelii, pendiente de inauguración ante la playa de Jinámar y ponen en valor los beneficios de una infraestructura que facilitaría tanto la visita de los yacimientos arqueológicos que pueblan este borde nororiental de la isla como la asistencia a los complejos comerciales de la plataforma costera teldense.
No más de 30 minutos y al golpito
Sus cálculos, por último, establecen que esta ruta se cubriría en 15 minutos y se utiliza una bicicleta y en el doble de tiempo si el medio de transporte son, sencillamente, las dos piernas. De dinero, eso sí, no se habló. No hay una estimación presupuestaria concreta de lo que puede costar este equipamiento. Una actuación en la que, recalcan, creen que deben implicarse el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Telde y Las Palmas de Gran Canaria con el respaldo y la colaboración de la Demarcación de Costas en Canarias.
Decálogo
Los comparecientes aportaron un decálogo de beneficios de este proyecto. Según ellos, su ejecución es una reivindicación popular, su coste es bajo, ayuda a mejorar la movilidad, fomenta los deportes en la naturaleza, posibilita la conservación y el conocimiento del patrimonio etnográfico y arqueológico de ambos municipios, potencia también el conocimiento y la conservación de la riqueza botánica del litoral, favorece el conocimiento y cuidado de la riqueza paisajística de la costa este, incorpora una pantalla verde, favorece una vida más saludable y genera un recurso turístico de primer orden.
Gilberto Martel
Buenos días, Respecto al acertado comentario de Domingo, indicar que he compartido dicho comentario con los compañeros/as del colectivo despertando gran interés. Comentar aquí que entre las propuestas que llevamos lanzando a todos los partidos políticos que se presentan a elecciones están las de mejorar la movilidad en Telde reorganizando el servicios local de guaguas y conectando barrios con sendas peatonales y en bici alternativas. Reproduzco aquí la respuesta de nuestro compañero José Manuel Espiño al comentario de Domingo: "Tienes toda la razón, pero una cosa no deja de ser complementaria con la otra. Es cierto que Telde tiene enormes deficiencias en temas de movilidad, tanto en transporte publico como en viales para bicicletas. Plantea cuatro páginas donde se recojan alternativas concretas y yo apoyaré con firmeza la gestión del mismo. Respeto al vial de unión entre municipios, dos cosas: 1ª, va más allá del ámbito teldense (de hecho discurre en su totalidad por territorio de Las Palmas y 2ª: no pretende realizar obra alguna en el S.I.C. Jinámar., sino aprovechar la existencia de la pista rodada de tierra que hay actualmente..."
elpuentedenuncamas
,,si por casualidad el paseo sensorial pasara por san jose de la longuera,por favor no se olviden de quitar la torre electrica que esta en medio del puente que queda muy fea,,,ahhh y de paso quiten tambien la hierbas de dicho puente.
Antonio Cabrera
Y por qué no
Domingo
Me ha sorprendido mucho que el Turcón haya propuesto un “paseo sensorial” paralelo a la Gc-1, que una el municipio de Telde y las Palmas de Gran Canaria. No voy a entrar en la viabilidad económica o medioambiental del proyecto, que se presenta sin una estimación del costo, y donde parece no haberse tenido en cuenta la afección sobre el Sitio de Interés científico de Jinamar. Si me parece digno de mención, que un Colectivo como el Turcón, haga “mutis por el foro”, y no priorice solucionar las deficiencias de movilidad que tiene el municipio, máxime cuando la presentación del proyecto estuvo acompañada por el director insular de Medio Ambiente y por el concejal del mismo área en el ayuntamiento de Telde. A mi juicio, debe ser prioritaria la reorganización del transporte colectivo dentro del municipio, de tal forma que sea eficaz y económico. Así como su vertebración, a través de carriles bici y viales peatonales, que unan el casco con la costa, y el casco con los diferentes barrios: Jinamar, las Huesas, el Calero, las Remudas, etc. No parece de recibo, que los que nos desplazamos a pie o en bici, nos tengamos que jugar la vida con el tráfico, mientras los que dicen defender otra
Ramon
como se atreven a proponer una pantalla verde de vegetacion y resulta que la mayoria de las palmeras y jardines del municipio de Telde se estan secando por falta de agua y se lo repito por favor politica No. ecologista Si .
Alex
Muy bonito, pero dudo de que se haga, aquí como siempre la prioridad son los vehículos, no los peatones y menos ciclistas.
Estamos a la espera
Para cuándo propone Turcón al Concejal de Medio Ambiente y Playas que desentierre toda la basura que tapó el tracto en la playa de Melenana.