26/10/2015 - 14:16

Yrichen planta cara a la adicción que pueden generar las nuevas tecnologías entre los escolares

La ONG desarrolla en siete centros educativos de Telde un proyecto para evitar usos nocivos de las redes sociales ● La iniciativa, exportada de Móstoles

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Las nuevas tecnologías han traido consigo muchos beneficios, pero también tienen sus efectos nocivos y su lado perverso. Por ese mismo motivo, la fundación canaria Yrichen, con la ayuda de otras ONGs y varias instituciones, impartirá esta semana una serie de charlas y acciones en siete centros educativos de Telde para tratar de poner coto a sus riesgos entre la población infantil.

 

El presidente del colectivo de La Pardilla, Jorge Hernández, junto a la concejala de Educación, Saraiba Leal; la consejera insular de Políticas Sociales, Elena Máñez; el director regional de Salud Pública, el teldense Ricardo Redondas; y Andrés Carmona, responsable de la asociación Punto Omega, en Móstoles, presentaron este lunes en rueda de prensa las características de este proyecto.

 

Tres colegios, tres institutos (uno de ellos, el de Valsequillo), el centro de salud de Las Remudas y el Centro de Profesores de Telde se beneficiarán de esta iniciativa conocida como Programa Click. En principio, está vertebrada en dos partes y consta de unas jornadas dirigidas a padres, profesores, alumnos y profesionales del sector sanitario que buscan prevenir cualquier tipo de adicción entre la población más vulnerable y, al tiempo, fomentar un uso racional y positivo de las nuevas tecnologías de la comunicación.

 

Carmona, que ya ha desarrollado con éxito esta idea en la localidad madrileña, viene acompañado por dos técnicos. Desde Madrid, pusieron sus ojos en Yrichen al estar entusiasmados con el trabajo que desde hace décadas ha desarrollado la ONG afincada en La Pardilla.

 

Reclutando mediadores

En Telde, Carmona ha pergeñado dos proyectos, uno llamado Click y el otro, Alumnos Ayudantes TIC. Este último consiste en un programa piloto que trata de formar como mediadores a alumnos de 3º y 4º de la ESO a través de charlas sobre habilidades de comunicación básica, conocimientos profundos alusivos al volcado de datos de carácter privado en la red y el fomento del respeto hacia uno mismo y los demás en las redes sociales.

 

La idea pasa porque estos jóvenes, ya adiestrados, ejerzan de intermediarios ante cualquier tipo de conflicto o problema que pueda surgir entre compañeros de cursos inferiores, haciendo labores propias de mentores. La previsión es que el programa incida en la formación de unos 250 escolares de Telde, localiad que se perfilaría como el germen de una acción a extrapolar al resto de la isla.

 

Entre otros objetivos, se pretende generar conciencia para que las nuevas tecnologías no gobiernen las vidas de los jóvenes. “El uso responsable de las redes”, vino a sintetizar Carmona, “hará que se ahorren problemas de cara al futuro”. El promotor de la iniciativa también recalcó que las ONGs se han significado como la punta de lanza de esta intervención, y de lo que se trata ahora es de involucrar al resto de administraciones y agentes sociales. Todo ello porque los problemas que se presentan hoy en día son muy distintos a los de los años 80 y “hay que buscar soluciones imaginativas”.

 

El director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Ricardo Redondas, adelantó por su parte ante los medios que el Ejecutivo autonómico se plantea ya incluso actualizar el nombre del plan que tiene para luchar contra la adicción a las drogas y no circunscribir así su ámbito de actuación al mundo de los estupefacientes.

 

Concienciación

Carmona, por su parte, enfatizó que “no se trata de lograr una abstinencia en el uso de los recursos tecnológicos, sino de potenciar que el mismo sea razonable”. Hizo votos, igualmente, por investigar “qué es lo que dejan de hacer los jóvenes en su vida diaria cuando dedican tanto tiempo a las redes sociales” y abogó por una mayor concienciación de estos, “pues deben reflexionar sobre la huella que dejan en la red, ya que la información que hayan volcado puede afectar a su perfil a la hora de ser seleccionados en una entrevista de trabajo, por ejemplo”.

 

La afección del abuso de las redes sociales en las relaciones sociales y en los resultados académicos también deben ser objeto de revisión. El experto madrileño consideró positivo, en este sentido, “que los padres negocien con los hijos las condiciones de uso que se hacen de las redes sociales”.

 

Los centros que se beneficiarán de esta intervención serán los CEIP María Suárez de Fiol, Guillermina Brito y Juan Negrín, a los que se añadirán los IES Antonio Cabrera Pérez (Las Remudas) y Jinámar y el IES de Valsequillo. Por último, se sucederán charlas en el centro de salud de Las Remudas y el Cento de Formación del Profesorado (CEP) de Telde.

 

La concejala de Educación de Telde, Saraiba Leal, agradeció a Yrichen y la asociación Punto Omega por elegir el municipio para poner en marcha estas dos importantes acciones. La prevención, añadió “es vital para acabar con la lacra social de las adicciones” por lo que es preciso “trabajar desde las escuelas y desde todos los ámbitos de la sociedad para adquirir nuevos hábitos de vida saludable”.

 

Por su parte, la consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, Elena Máñez, mostró su voluntad de hacer extensivo este proyecto a más municipios de la Isla y agradeció la labor que ONGs como Yrichen y asociaciones como Punto Omega realizan y que sirven de acicate a las políticas impulsadas desde las Administraciones públicas.

 

 

 

 

Comentarios

  • Antonio
    27/10/2015 - 09:37

    Enhorabuena. Excelente la iniciativa del Área de Educación del municipio, que ha acogido con entusiasmo la ainiciativa, la socialista Saraiba Leal. Que aparte de su formación académica, es una experta en las Redes. Hoy, desgraciadamente utilizadas por las mafias, para la captación de la grey juvenil, o, extorsionar a los internautas, valiéndose de los datos más personales de los habituales de las mismas. Pudiera, esta inicial experiencia, para entenderla, cual "mancha de aceite" en el ámbito social, y, de Formación en Educación sana.

    0
    0
  • CRASO
    27/10/2015 - 07:40

    a mi tampoco me gusta los coqueteos de Jorge con los del PP.

    0
    0

Enviar Comentario

X